¿Qué se sabe de John Wayne Gacy?

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BODU3ZjY5MjUtMDliZS00YTFhLTkwNjQtZDMxNDMzYmEzMmJlXkEyXkFqcGdeQVRoaXJkUGFydHlJbmdlc3Rpb25Xb3JrZmxvdw@@._V1_.jpg

John Wayne Gacy se erigió como una de las figuras más infames entre los asesinos en serie de la historia estadounidense. Originario de Chicago, Illinois, donde nació el 17 de marzo de 1942, Gacy perpetró el asesinato de no menos de 33 hombres jóvenes entre los años 1972 y 1978. Su historia conmocionó a la opinión pública, no solo por la brutalidad de sus actos, sino también por la sorprendente dualidad de su existencia: un individuo aparentemente ejemplar que, además, se disfrazaba de payaso para animar reuniones vecinales.

Infancia y Juventud

La infancia de Gacy fue turbulenta. Su padre era un alcohólico abusivo que lo menospreciaba constantemente. Gacy fue víctima de intimidación en la escuela y sufrió varias enfermedades, lo que afectó su desarrollo social. A pesar de las dificultades, trató de llevar una vida normal y trabajó arduamente para ganar respeto y aceptación en su comunidad.

Ascenso Social y Vida Doble

Durante los años setenta, Gacy logró consolidarse como un empresario próspero y una figura estimada en su entorno. Creó su propia compañía constructora y participó activamente en iniciativas comunitarias y políticas. No obstante, esta apariencia era meramente superficial. Tras su fachada de ciudadano ejemplar, ocultaba una existencia como depredador.

Ataviado como «Pogo el Payaso», Gacy agredía a sus víctimas después de ganarse su confianza. Se valía de su encanto y estatus social para atraer a jóvenes, principalmente adolescentes y hombres jóvenes, a su residencia. Una vez dentro, los sometía a torturas antes de quitarles la vida. Esta indumentaria y su conducta falaz le otorgaron el apodo de «El payaso asesino».

Modus Operandi

Gacy tenía un modus operandi particular. Ofrecía empleo a jóvenes en su empresa, o simplemente les ofrecía amistad y oportunidades falsas. Una vez en su hogar, empleaba trucos como fingir trucos de magia para esposar a sus víctimas antes de someterlas. A menudo, enterraba los cuerpos en el espacio de su casa o los arrojaba a un río cercano. Esto ocurrió principalmente en su casa de Norwood Park, donde finalmente encontrarían los restos de muchas de sus víctimas.

Investigación y Arresto

La ausencia de un muchacho, Robert Piest, en diciembre de 1978, precipitó el desenlace de Gacy. Piest, empleado en una botica, fue visto por última vez dirigiéndose a un encuentro con Gacy para conversar sobre una propuesta laboral. Su extravío motivó una investigación policial más profunda, la cual desveló su siniestro enigma.

Los agentes policiales hallaron una serie de pruebas que señalaban a Gacy, abarcando desde pertenencias de las víctimas encontradas en su residencia hasta la verificación de que había interactuado con varias de ellas. Con una orden judicial de registro, los detectives revelaron el espanto que se escondía en el subsuelo de su propiedad, donde desenterraron los restos de 26 personas.

Veredicto y Resolución Judicial

El juicio de John Wayne Gacy comenzó el 6 de febrero de 1980 y capturó la atención mediática de manera intensa. Gacy intentó alegar locura transitoria, pero su defensa fue rechazada por el jurado, que lo encontró culpable de 33 cargos de asesinato. El 13 de marzo del mismo año, fue condenado a muerte.

Durante su tiempo en prisión, Gacy nunca expresó remordimiento genuino por sus crímenes y se dedicó a la pintura, vendiendo sus obras desde la celda. Finalmente, fue ejecutado por inyección letal el 10 de mayo de 1994 en el Centro Correccional Estatal de Illinois.

John Wayne Gacy perdura en la conciencia pública como la encarnación del mal oculto tras una fachada de aparente normalidad. Sus actos deleznables impactaron profundamente a la sociedad y provocaron discusiones sobre la sensación de seguridad en las comunidades y las características de los asesinos en serie.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo