Economía

https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/07/Peru-nico-scaled.jpg

¿Qué es la economía informal y qué efectos tiene en el crecimiento?

La economía informal se refiere a aquellas actividades económicas que funcionan fuera del control gubernamental. Estas actividades no están inscritas ante las entidades fiscales, por lo que no aportan a la recaudación tributaria oficial. No obstante, la economía informal es un elemento esencial para el funcionamiento tanto económico como social de numerosos países, especialmente en naciones con economías en desarrollo y emergentes.El concepto incluye una variada gama de actividades laborales, desde la venta en la calle y los servicios en el hogar hasta empleos de construcción sin regulación. Un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que alrededor…
Read More
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/04/sindicatos-huelga-sindicalismo-lucha-obrera.jpg

¿Cómo contribuyen los sindicatos a la economía?

Los gremios han jugado un papel esencial en el desarrollo de las economías actuales, actuando como protagonistas clave en la protección de los derechos de los empleados y en el diseño de políticas económicas. La misión de los sindicatos trasciende la simple representación laboral; su impacto alcanza la regulación del mercado de trabajo, la seguridad social y el fomento de cambios legislativos. A continuación, analizaremos detalladamente cómo los sindicatos han influenciado la economía a lo largo de la historia y en los escenarios actuales.Defensa de los derechos laborales Defensa de los Derechos Laborales Un papel destacado de los sindicatos es…
Read More
https://eos.org/wp-content/uploads/2022/08/esp-tenharim.jpg

¿Cómo afecta la minería a los países andinos?

La región andina es rica en recursos minerales, y la minería ha sido, durante décadas, un pilar fundamental de las economías de países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. Sin embargo, más allá de su contribución económica, la actividad minera tiene impactos profundos y complejos que se extienden a aspectos sociales, ambientales y culturales.Impacto económico de la mineríaLa extracción de minerales es una pieza fundamental para la economía de las naciones andinas. En Perú, por ejemplo, esta industria forma una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB), constituyendo cerca del 10% del mismo y abarcando el 60% de sus envíos…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/55998f2/2147483647/strip/true/crop/5500x3667+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mxb267142873e648d9a29ae319df8b41d9mexico-crecimiento-2025-cepal.JPG

Países latinoamericanos que liderarán y rezagarán el crecimiento económico en 2025, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha publicado su informe más reciente sobre las proyecciones de crecimiento económico para la región en 2025, revelando un panorama variado que destaca tanto a los países que se espera que experimenten un crecimiento robusto como aquellos que enfrentarán desafíos significativos.Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, las economías latinoamericanas han enfrentado múltiples obstáculos, desde crisis sanitarias hasta tensiones políticas y económicas. Sin embargo, la recuperación está en marcha, y el informe de la Cepal proporciona una visión detallada de cómo se espera que se desarrolle la situación en…
Read More
https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2022/02/z-marcha-contra-fmi-1w.jpg

Tipos de acuerdos entre América Latina y el FMI

América Latina ha tenido una interacción compleja y cambiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de los años. Esta relación se ha caracterizado por una variedad de acuerdos y programas diseñados para lograr la estabilización de las economías en la región, abordando desafíos particulares y abarcando desde reformas estructurales hasta financiamientos en momentos de crisis.Evolución de las alianzas con el FMI en América LatinaDesde los años 1980, cuando ocurrió la famosa "década perdida", los países latinoamericanos han recurrido al FMI en múltiples ocasiones. Durante este periodo, el FMI implementó una serie de programas de ajuste estructural que…
Read More
https://bice.modyocdn.com/uploads/fc0f62b2-bdef-4047-b137-96669e1d370e/original/grand-parent-learning-use-digital-divice-min.jpg

¿Cuáles son los factores que inciden en la inflación en América Latina?

La inflación es un fenómeno económico crítico que afecta a la estabilidad económica de cualquier región, y América Latina no es la excepción. Diversos países en esta región han experimentado tasas de inflación variables a lo largo de los años, influyendo en el poder adquisitivo, las tasas de interés y las políticas económicas internas. En este artículo, exploraremos los factores que contribuyen a la inflación en América Latina, proporcionando ejemplos detallados y estudios de caso donde sea pertinente.Políticas Monetarias y FiscalesUno de los elementos cruciales que afectan a la inflación es la política monetaria aplicada por el banco central de…
Read More
a firm handshake

¿Por qué es importante el pacto de rentas?

El término "pacto de rentas" hace referencia a un convenio entre los agentes económicos de un país, que usualmente involucra al gobierno, a los empleadores y a los sindicatos, con el propósito de regular el aumento de sueldos y precios para combatir la inflación. En períodos de crisis económica o elevada inflación, este tipo de pacto persigue crear un marco común que posibilite repartir equitativamente los costos del ajuste económico y estabilizar la economía.Importancia del pacto de rentasEl significado del acuerdo de ingresos está en su habilidad para controlar las tensiones inflacionarias sin tener que implementar acciones drásticas como incrementos…
Read More
https://gdb.voanews.com/f5487b71-3d87-4f47-83ad-3a8e83857347_w1080_h608_s.jpg

Factores que influyen en el precio del dólar en los países de América Latina

En América Latina, el valor del dólar estadounidense fluctúa constantemente, incidiendo directamente en las economías de esta región. Estas oscilaciones despiertan interés y preocupación, ya que impactan desde las políticas gubernamentales hasta el día a día de los ciudadanos. Vamos a explorar las razones detrás de estas variaciones económicas.Impacto de la Oferta y la DemandaEl valor del dólar, similar a cualquier otro activo o divisa, se establece principalmente por las fuerzas de oferta y demanda. Cuando la necesidad de dólares incrementa, ya sea porque los inversores buscan protegerse en una moneda estable o porque los consumidores requieren dólares para compras…
Read More
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/07/26/16903883421712.jpg

Impacto económico del narcotráfico en algunos países

El narcotráfico es un fenómeno complejo que ha moldeado la economía de varios países de maneras profundas y, a menudo, devastadoras. La producción, distribución y venta de drogas ilegales no sólo afectan la salud pública y la seguridad, sino que también tienen graves repercusiones económicas. Analizar cómo el narcotráfico influye en la economía es crucial para entender el alcance total de su impacto.Infiltración en la economía formalEl narcotráfico tiene la capacidad de infiltrarse en la economía formal mediante el lavado de dinero. Las organizaciones criminales invierten las ganancias ilícitas en negocios legales, camuflando así el origen del dinero. Esto afecta…
Read More
ships sailing on the sea during night time

¿Por qué es importante el proteccionismo comercial?

El proteccionismo comercial es una política económica implementada por los gobiernos para proteger la industria nacional de la competencia extranjera. Se caracteriza por la imposición de barreras a las importaciones y, en algunos casos, subsidios a las exportaciones. Estas barreras pueden incluir aranceles, cuotas de importación, restricciones administrativas, y medidas antidumping, entre otras.Aranceles y su papel en el proteccionismoLos aranceles son gravámenes aplicados a los productos que se importan, incrementando su costo y, en consecuencia, haciéndolos menos competitivos en comparación con los productos locales. Por ejemplo, si un país A establece un arancel del 20% sobre el acero del exterior,…
Read More