Apertura de las fronteras colombianas

Con la llegada de una nueva administración a Colombia, la de Gustavo Petro, se espera que se inicie un proceso de reapertura gradual y seguro para retomar temas que van desde la conexión aérea, pasando por la activación del transporte terrestre de carga hasta el comercio y las relaciones diplomáticas. .

El presidente Petro insistió en que la solución del problema restablece las «relaciones fraternales» entre los dos países. Colombia y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas en 2019 y las reanudaron en agosto de 2022 con el inicio del gobierno de Petro.

Lo que se espera ahora es que paulatinamente comience a operar el transporte de carga y los vuelos directos entre ambos países. Pero tomará tiempo. No esperamos ver el funcionamiento normal de las fronteras como eran antes de la crisis, según el ministro de Transporte de Colombia, Germán Reyes.

“Estamos en un proceso de implementación por etapas”, dijo Reyes a los periodistas en Caracas a principios de la semana pasada.

Dos de los tres puentes internacionales que conectan a los dos países deberían abrirse para reactivar el comercio binacional: el Puente Internacional Simón Bolívar y el Puente Internacional Francisco de Paula Santander.

Las autoridades de ambos países acordaron que dentro de unos dos meses se habilitará el tercer punto de cruce: el Puente Tienditas, por donde esperan comandar el flujo de camiones. Posteriormente, se estima que se ponga en marcha el sistema de transporte público y el intercambio y paso de vehículos privados entre localidades fronterizas, informó Reuters citando a Víctor Bautista, secretario de Gobierno de Fronteras del departamento de Norte de Santander.

descubre más aquí